lunes, 9 de diciembre de 2013

SENCHA, TENCHA, MATCHA Y BANCHA...el té verde japonés

El ampliamente conocido té verde japones, tiene distintos procesos pero hay que recordar que siempre partimos del mismo arbusto inclusive de la misma planta a veces obtenemos las tres variedades.

SENCHA: El té mas popular en Japón, servido en la mayoría de los hogares japoneses a la hora del almuerzo. SENCHA quiere decir té cocido: esto tiene que ver con el vaporizado que se la da a las hojas para luego secarlas con aire caliente y enrollarlas dándoles una apariencia de agujas.



TENCHA: se cortan los primeros brotes de la planta mas dos hojas, el arbusto se mantiene en sombra durante veinte días antes de la cosecha. Un té  de gran calidad, floral y suave. Las hojas de TENCHA no se enrollan, si lo están el té es llamado GYOKURO.

MATCHA: Se obtiene de la pulverización de hojas de TENCHA. Es un polvo verde jade que se mezcla en agua con un agitador de bambú y se deja reposar. Usado casi exclusivamente en la ceremonia del té.



BANCHA: Luego de la cosecha de los segundo brotes el arbusto de té sigue creciendo y se deja tres años sin tocar.
de hecho BANCHA quiere decir té de los tres años. Es un té grueso, popular en Japón en la zonas rurales, sobre todo blendeado con arroz integral tostado y pop corn, conocido como GENMAICHA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario